jueves, 4 de junio de 2009

¿El interés por medir fuerzas se antepuso al uso de la lógica y la razón, durante la 1ª Guerra Mundial?


Sin duda alguna, después de la paz armada todos los países europeos quería probar su superioridad no solo en el campo bélico pero en el económico y militar. Ya existían algunas rivalidades desde hace años entre países como Inglaterra y Alemania, Austria-Hurgaría y Serbia entre otras. El atentado en Sarajevo fue sin duda un acto terrorista que tuvo mucho impacto pero si no hubiera ya existido esa prepotencia de los países acumulada desde la paz armada, el conflicto pudo haber sido controlado y manejado de una forma en la que no se hubiera expandido de la forma en que se hiso. Además a lo largo de la guerra este interés por medir fuerzas se mantiene y se ve claramente durante la crisis de 1917. Lo soldados ya no querían pelear pero los gobiernos no iban a mostrar debilidad, tenían que seguir, probar que eran más que los otros aun sabiendo las terribles pérdidas que iban a sufrir. Por ejemplo Alemania que fue el mayor incitador de la guerra, no le basto con atacar a sus rivales europeos, también quería ir tras U.S.A aun sabiendo el poder que tenia. El deseo de probar la superioridad nublo la lógica de los países y los llevo a una de las guerras más grandes y con mayores pérdidas que el mundo ha vivido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario