
La guerra ya había durado tres exhaustantes años todos estaban agotados, los soldados en especial. Los soldados y ciudadanos de todos los países estaban desmoralizados ya no querían saber más de la guerra. Fue entonces que los soldados comenzaron a hacer motines contra el gobierno exigiendo la paz entre las naciones. Pero estos motines y revueltas fueron severamente reprimidos y la guerra continúo. La guerra había perdido todo sentido, ya no se luchaban por ideales, se luchaba por capricho, los gobiernos querían probar que eran mejores que los demás. Pero no tomaban en cuenta el deseo del pueblo.
En Francia hubo huelgas por parte de los trabajadores de la industria metalúrgica, ellos se negaban a producir más armas y municiones, todos aclamaban la paz. Pero estas huelgas no duraron mucho pues tras un par de fusilamientos el miedo de morir por intentar conseguir la paz era mayor que el deseo de esta. En Alemania se crearon dos grupos políticos, unos que a favor y otros en contra de la guerra creando varios conflictos internos. Austria-Hungría también sufrió bastante pues sus soldados ya perdían el deseo de luchar y el nacionalismo de los soldados húngaros, polacos y checos estaba a flor de piel, ellos demandaban su independencia. Italia estaba prácticamente sin ejercito y desesperado por ayuda en cuanto el Imperio Turco había perdido Palestina y Mesopotamia y estaba en una situación deplorable. La guerra en tres años había dejado a Europa agotada, ya no solo se estaba peleando guerras entre países pero también dentro de los mismos países y Rusia es el más claro ejemplo de esto.
Rusia sin duda fue la más afectada por esta crisis. Al igual que en el resto de países hubieron motines, que fueron reprimidos a la fuerza, sin embargo hubo un problema El ejército ruso se negaba a disparar contra el pueblo, es mas se une a las manifestaciones. En este momento se comenzaron a crear los famosos soviets de obreros y soldados. El gobierno se ve en crisis, sin el apoyo del ejército ni del pueblo el zar pierde total control de Rusia y los soviets con algunos funcionarios del gobierno deciden implementar un gobierno provisional al Zar, el cual se ve forzado a abdicar. Pero el gobierno provisional se vuelve una oligarquía todo el poder se concentro en la clase alta, y además el gobierno decide seguir con la guerra. Aun con el apoyo de la clase alta y algunos de los soviets formados el gobierno fue derrocado pues no contaba con el apoyo popular.
Rusia tuvo otro gobierno que sufrió el mismo destino que el primero pues no cumplía con las demandas del pueblo. Y fue durante el tercer gobierno provisional que apareció Lenin que con sus propuestas de terminar la guerra y dar poder a los trabajadores se gano al pueblo. El 9 de octubre Lenin decide actuar para conseguir el poder, arrebatárselo al tercer gobierno provisional. Con el apoyo del pueblo Lenin forma una milicia llamada “La Guardia Roja” que tomo el centro de la ciudad y bombardean el palacio donde se encontraban las cabezas de gobierno. Una vez derrotado el gobierno, Lenin comienza a tomar medidas para controlar la situación. Rusia de una vez por todas sale de la guerra, se pasan los poderes a los soviets (grupos de obreros y soldados) y se llega a la paz con Alemania y el resto de la Triple Alianza al firmar el tratado de Brest-Litovs que le trae grandes pérdidas territoriales a Rusia. Entre esos territorios se encontraban Estonia, Letonia, Lituania, Finlancia.
En Francia hubo huelgas por parte de los trabajadores de la industria metalúrgica, ellos se negaban a producir más armas y municiones, todos aclamaban la paz. Pero estas huelgas no duraron mucho pues tras un par de fusilamientos el miedo de morir por intentar conseguir la paz era mayor que el deseo de esta. En Alemania se crearon dos grupos políticos, unos que a favor y otros en contra de la guerra creando varios conflictos internos. Austria-Hungría también sufrió bastante pues sus soldados ya perdían el deseo de luchar y el nacionalismo de los soldados húngaros, polacos y checos estaba a flor de piel, ellos demandaban su independencia. Italia estaba prácticamente sin ejercito y desesperado por ayuda en cuanto el Imperio Turco había perdido Palestina y Mesopotamia y estaba en una situación deplorable. La guerra en tres años había dejado a Europa agotada, ya no solo se estaba peleando guerras entre países pero también dentro de los mismos países y Rusia es el más claro ejemplo de esto.
Rusia sin duda fue la más afectada por esta crisis. Al igual que en el resto de países hubieron motines, que fueron reprimidos a la fuerza, sin embargo hubo un problema El ejército ruso se negaba a disparar contra el pueblo, es mas se une a las manifestaciones. En este momento se comenzaron a crear los famosos soviets de obreros y soldados. El gobierno se ve en crisis, sin el apoyo del ejército ni del pueblo el zar pierde total control de Rusia y los soviets con algunos funcionarios del gobierno deciden implementar un gobierno provisional al Zar, el cual se ve forzado a abdicar. Pero el gobierno provisional se vuelve una oligarquía todo el poder se concentro en la clase alta, y además el gobierno decide seguir con la guerra. Aun con el apoyo de la clase alta y algunos de los soviets formados el gobierno fue derrocado pues no contaba con el apoyo popular.
Rusia tuvo otro gobierno que sufrió el mismo destino que el primero pues no cumplía con las demandas del pueblo. Y fue durante el tercer gobierno provisional que apareció Lenin que con sus propuestas de terminar la guerra y dar poder a los trabajadores se gano al pueblo. El 9 de octubre Lenin decide actuar para conseguir el poder, arrebatárselo al tercer gobierno provisional. Con el apoyo del pueblo Lenin forma una milicia llamada “La Guardia Roja” que tomo el centro de la ciudad y bombardean el palacio donde se encontraban las cabezas de gobierno. Una vez derrotado el gobierno, Lenin comienza a tomar medidas para controlar la situación. Rusia de una vez por todas sale de la guerra, se pasan los poderes a los soviets (grupos de obreros y soldados) y se llega a la paz con Alemania y el resto de la Triple Alianza al firmar el tratado de Brest-Litovs que le trae grandes pérdidas territoriales a Rusia. Entre esos territorios se encontraban Estonia, Letonia, Lituania, Finlancia.
ja ja ja
ResponderEliminar